> Los vecinos se concentran cada mañana para evitar la tala.
> Esta tarde a las 18.30h hay una manifestación convocada.
> Estos son los argumentos de vecinos y Ayuntamiento.
tala
Foto de chaneg.org

La polémica está servida en La Cala del Moral. Los vecinos llevan días manifestándose en contra de la eliminación de los árboles de la avenida principal. Pero ¿qué es lo que está pasando? Vamos por partes.

El pasado 5 de febrero, el Ayuntamiento licitaba el proyecto de mejora del acerado de La Cala de Moral que fue instalado hace más de una década y que presenta un estado de deterioro. Seis meses después, esta obra -muy demandada por los vecinos de la zona- se adjudicaba a Obracsa por 340.252,63 euros.

Los trabajos -según nota de prensa- consistirían en «la sustitución del pavimento peatonal por una solería más idónea y adecuada para el tipo de vía y uso, la renovación de la red semafórica, la sustitución de elementos vegetales compatibles con el espacio público, la reforma de manera puntual del trazado en planta o rasante en tramos concretos y la sustitución de tapas de arquetas que se encuentren en mal estado». 

Esta semana empezaban las obras. Hasta ahí, todo bien y todos contentos. El problema ha venido cuando los vecinos empezaron a observar como los árboles de la avenida -morales y ficus- iban desapareciendo para ser sustituidos por palmeras coco plumoso. Un cambio del que «nadie nos ha avisado» y que no ha gustado, indica Esperanza Rodríguez de la asociación de vecinos de la localidad. 

PROTESTAS VECINALES

Por ello, desde el lunes se concentran cada mañana para pedir que no se talen más árboles y salvar a los que quedan. Pese a ello, los trabajos siguen avanzando. Eso si, de una forma más lenta de la prevista, ya que los vecinos no ceden. Incluso Policía Local y Guardia Civil ha tenido que intervenir en estos días, algunas veces «no de la mejor manera».

La ayuda de estos árboles a disminuir la polución, la sombra en la calle, el mantenimiento de las especies de ave autóctonas, la longevidad de los mismos -algunos rondan los 50 años- y la ligada historia de los morales al nombre del pueblo, son los argumentos de los vecinos para detener la tala.

Según Rodríguez, por allí no ha aparecido ni el alcalde, ni el concejal responsable, a quienes piden una solución. Por su parte, PSOE, IU y Podemos también han respaldado ya a unos vecinos que siguen imparables: recogida de firmas online -ya han firmado casi 5.000 personas-, denuncias en los juzgados, llamadas a medios de comunicación… todo lo que sea posible para parar la tala.

Esta misma tarde, además, hay una concentración pacífica y con todas las medidas de seguridad anti covid, en la Plaza Gloria Fuertes, prevista a las 18.30h.

ARGUMENTOS DEL AYUNTAMIENTO

Mientras tanto, el punto de vista del Ayuntamiento es bien distinto. El concejal de Infraestructuras, Sergio Díaz (PP), ha recalcado a Creanda Magazine que estos trabajos -financiados a través de los Fondos Incondicionados de la Diputación Provincial de Málaga– consisten en una remodelación integral de la avenida con nuevos semáforos, farolas, mobiliario urbano y sustitución de un arbolado que desgraciadamente «está causando problemas desde hace años».

Díaz se refiere en concreto al levantamiento de aceras por las raíces, a los parásitos que presentan muchos de ellos y a la poda agresiva que se realiza para que sus ramas no entren en los balcones o invadan la carretera.

Entre los argumentos para el cambio de los elementos vegetales por parte del Ayuntamiento también cabe destacar la savia que desprenden estas especies dejando el suelo manchado y pegajoso.

En respuesta a otras preocupaciones vecinales, Díaz asegura que «no se encuentran nidos en los árboles que se están retirando y que las palmeras que van a plantarse también desprenden sombra abundante»

Entre otras ventajas, estaría el crecimiento en vertical (sin invasiones), la autopoda (las ramas se van desprendiendo) y un mantenimiento menor. Díaz ha indicado que tampoco podemos basarnos en el argumento de que se están eliminando especies autóctonas porque ni las que van a plantarse ni las que se están retirando lo son. 

«A nadie nos gusta talar, pero desgraciadamente ha llegado por fin el momento de cambiar esta avenida atendiendo a una demanda histórica de los vecinos de La Cala del Moral. Sabemos que es una decisión difícil, pero el resultado va a ser beneficioso para esta puerta de entrada a la Axarquía«, señala el concejal.

Por último, en Creanda también hemos preguntado por la posible reforestación. En este caso, tampoco sería posible ya que «no pueden transplantarse». No obstante, estas obras, como todas cuentan con una cláusula medioambiental por la que ya se han plantado más de 1.000 árboles en el término municipal, finaliza Díaz.